Paula Conthe, con opciones de convertirse en la gobernadora del Banco de España, un puesto vacío desde la salida de Pablo Hernández de Cos

​Un sueldo de 206.600 euros brutos anuales vacante hasta que el Gobierno y el PP lleguen a un acuerdo

Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 2010


|

El Gobierno y el Partido Popular, como primera fuerza de la oposición, han dejado atrás sus rencillas y se vislumbra un futuro cercano de acuerdos para poner en marcha instituciones públicas. Y esta postura ha empezado con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el organismo más importante del tercer poder del Estado: su presidente cuenta con un sueldo de 151.186 euros brutos anuales, como ya explicamos en este digital.


Parece que este pacto ha allanado el objetivo de renovar la cúpula del Banco de España. El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que el Gobierno propone al gobernador de la entidad financiera y a la oposición le corresponde proponer el subgobernador. En principio, así debería ser esta vez y ya han aparecido nombres.


Paula Conthe

Paula Conthe.


El cargo de gobernador se encuentra actualmente vacante tras el fin del mandato de Pablo Hernández de Cos el pasado 10 de junio. No hubo sucesor y durante los 17 días que han pasado, ha sido la subgobernadora Margarita Delgado quien ha estado cubriendo el puesto de forma interina. Cuando cesen estos dos cargos, durante los dos años siguientes no pueden ejercer en entidades de crédito, financieras o mercados de valores. Además, en el mismo período, podrán tener una compensación económica mensual del 80% de las retribuciones del cargo.


Todo apunta a que Paula Conthe se convertirá en la próxima máxima mandataria de la institución. Si es así, pasará a tener una retribución de, al menos, 206.603 euros, tal y como se publica en el Portal de Transparencia del Banco. Sin embargo, también pueden percibir unos complementos personales que, en el caso del anterior exgobernador, fueron de 30.554 euros en 2023. Al ser funcionaria, percibirá los correspondientes trienios de antigüedad. Entre sus funciones estará la dirección del banco, presidir el Consejo de Gobierno y la Comisión Ejecutiva, así como representar al Banco legalmente ante aquellas instituciones y organismos internacionales en los que participe.


Recordemos que este régimen económico es fijado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Precisamente, Conthe dejará la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, en la que fue nombrada a principios de año. Es licenciada en Economía por la Universidad de Georgetown, cuenta con un máster en Dirección de entidades financieras por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 2010.


Ha sido jefa de Servicio y subdirectora general en la Secretaría de Estado de Comercio de 2010 a 2012, así como consejera técnica, subdirectora adjunta y vocal asesora en el Ministerio de Economía y Competitividad, entre 2012 y 2015. También ha formado parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Primero como directora de Resolución y después presidenta de diciembre de 2020 a enero de 2024.


¿De una institución a otra?

La ‘número dos’ será Montserrat Martínez Parera, que, en la actualidad y desde diciembre de 2020, es la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un puesto en el que cuenta con un salario de 169.224 euros. El cambio de institución le otorgará una mejora económica. Y es que la remuneración fijada para la subgobernadora es de 195.360 euros, además de los posibles ‘plus’ personales que para Delgado fueron de 36.018 euros el pasado año.


Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. Además, tiene un máster en Economía y Finanzas. En su trayectoria profesional ha trabajado en entidades como BBVA o Caixabank. En 2005 y hasta 2007, ejerció como jefa de Gabinete del vicepresidente de la CNMV y después, fue directora del de la Presidencia, de 2007 a 2011. También ha dirigido el Gabinete del subgobernador del Banco de España entre 2012 y 2017.


Presupuesto, cargos y personal

Los miembros no natos del Consejo de Gobierno perciben una asignación anual de 61.201 euros, y, en caso de que pertenezcan a la Comisión Ejecutiva, la retribución asciende a 76.805 euros.


Además, los que también pertenezcan a los órganos de gobierno perciben cantidades en concepto de dietas por asistencia a las sesiones de dichos órganos. Están fijadas en 1.213 euros por sesión del Consejo de Gobierno y en 581 euros por sesión de la Comisión Ejecutiva. Los directores generales, secretarios generales y directores generales adjuntos cuentan con una remuneración de 171.560 euros, en función del complemento de productividad y con independencia de los posibles complementos personales. Los dos primeros puestos perciben, además, 581 euros por la asistencia a la Comisión Ejecutiva. Para 2023, el Ejecutivo acordó un presupuesto de 661,5 millones de euros para el Banco de España. Las cuentas del ejercicio anterior se han prorrogado en 2024.


El gasto de personal del pasado año ascendió a 336,8 millones euros, un aumento respecto al importe de 2022 a raíz del incremento de las retribuciones salariales en un 3,5%. En estas cifras se incluyen haberes y emolumentos, cuotas de seguros sociales, acción social y plan de pensiones. A fecha de 31 de diciembre de 2023, la plantilla total del Banco de España era de 3.473 empleados. De este número, 2.479 pertenecen al grupo directivo, 712 al administrativo, y 130 al “resto”, según las Cuentas Anuales de la institución.