Llegó al cargo en mayo de 2021 y redujo su sueldo público en más de 20.000 euros anuales

​El ‘finiquito’ de Pere Aragonès: el 80% de 137.500 euros brutos durante más de año y medio

El líder de ERC abandonará la primera línea política, aunque puede optar a privilegios como expresidente de la Generalitat de Cataluña


|

Los resultados de unas elecciones deparan ganadores y perdedores. Ya contamos ayer en este digital, la ‘desaparición’ de Ciudadanos en Cataluña con la pérdida de sus escaños en el Parlament. No es un caso tan extremo, pero Esquerra Republicana (ERC) también ha sufrido un batacazo: se queda con 20 diputados, 13 menos de los que tenía hasta la fecha.


Evidentemente, Pere Aragonès ha visto truncadas todas sus expectativas de reelección en la presidencia de la Generalitat, por lo que deja atrás un sueldo público que él ha ido cambiando durante los años. Y no solo eso, sino que tampoco recogerá su acta de diputado en la Cámara autonómica y abandonará la primera línea política. No ha dicho nada más sobre su futuro, ¿pasará al sector privado o disfrutará de su nueva ‘pensión’?


Pere Aragonès: «La amnistía, por sí sola, no resuelve el conflicto. Cataluña quiere votar libremente sobre la independencia»


El actual presidente en funciones llegó en mayo de 2021 al cargo con una sorpresiva reducción de salario. Empezó a cobrar 130.250 euros brutos anuales a diferencia de los 153.325 euros que percibía su antecesor, Quim Torra. Hizo todo lo contrario a como suelen proceder algunos nuevos máximos mandatarios cuando llegan al poder con la acción de subirse el sueldo. Tampoco se puede obviar que su remuneración seguía siendo la más alta entre los presidentes autonómicos, como sucede ahora. Además, en aquel año, Aragonès debía donar unos 15.195 euros de su salario a su formación.


Con su asentamiento en el puesto, su retribución ha ido aumentando con el paso de los años. Así, esta ya ascendía a 132.855 euros en 2022 y a 136.177 euros en 2023. Ahora, en 2024, su sueldo ha llegado a ser de 137.506 euros, según el Portal de Transparencia de la Generalitat. Se trata de una cantidad que seguirá cobrando como presidente en funciones y hasta que se produzca la investidura de su sucesor. Hasta ahora, Aragonès ha ingresado ya más de 380.000 euros tras unos tres años en el cargo. Como cualquier despido de un trabajador, tiene derecho a un ‘finiquito’, aunque no es exactamente lo que podrías cobrar al abandonar una empresa.


Sus nuevos privilegios

En el momento en el que sea oficial la salida de Aragonès del Govern pasará a tener calidad de expresidente, una condición con la que tendrá una serie de privilegios. La Ley del Estatuto de los ex presidentes de la Generalitat establece que “las personas que han ejercido el cargo de presidente o presidenta de la Generalidad tienen derecho a percibir, por un período equivalente a la mitad del tiempo que han permanecido en el cargo y, como mínimo, por una legislatura, una asignación mensual equivalente al 80% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente”. Es decir, el líder de ERC podrá cobrar durante más de un año y medio, aproximadamente, pues acumulará más de tres en el puesto, una remuneración de 110.004 euros al año. Son 12 pagas de 9.167 euros. A largo plazo, cuando cumpla los 65 años podrá percibir una pensión vitalicia del 60% del sueldo, y que es incompatible con la anterior.


Cabe recordar que no puede compatibilizar ninguna de estas asignaciones con los ingresos de cualquier cargo público. Por supuesto, puede renunciar a esta serie de derechos.

Por otra parte, también se le puede facilitar una oficina con los medios necesarios para sostenerla, así como la regulación de poner a su disposición recursos personales y materiales o servicios de seguridad. Podría tener trabajadores, coche oficial con chófer y, al menos, un escolta.


Son varios los expresidentes que se beneficiaron de estas ventajas el pasado año. Torra percibió 122.588 euros en 2023 por la asignación del 80% y una dotación de oficina de 21.028 euros. Por su parte, Artur Mas, cobró 91.941 euros en concepto de la pensión vitalicia y 44.873 euros de dotación, o Carles Puigdemont, quien no percibe remuneración, (ha estado ingresando un sueldo como eurodiputado) pero sí 18.665 euros para oficina.


¿Adiós a la política tras 18 años?

Pere Aragonès i García nació en Pineda de Mar (Barcelona) en 1982. Es licenciado en Derecho por la Universidad Oberta de Catalunya y cuenta con un máster en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. Además, ha ampliado estudios sobre políticas públicas para el desarrollo económico en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

En su trayectoria profesional ha trabajado en un despacho de abogados especializado en asesoramiento jurídico a empresas y administraciones públicas. También ha colaborado como investigador en el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa, así como profesor asociado en la Universidad de Perpinyà.


Es militante de ERC desde 2000, y de las Juventudes de Esquerra Republicana desde 1998 cuando tenía 16 años. Ha sido diputado del Parlament de Cataluña entre 2006 y 2016. Entre medias también ha ejercido como concejal en el Ayuntamiento de Pineda de Mar de 2011 a 2018 y como secretario de Economía del Govern desde 2016.


Después, en 2018 se convirtió en vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía y Hacienda bajo la presidencia de Torra. A partir del 30 de septiembre de 2020 asumió algunas funciones como presidente, pero no fue hasta el 24 de mayo de 2021 cuando fue investido como máximo mandatario autonómico. Lleva unos 18 años cobrando sueldos públicos en política.