Algo que suele suscitar la curiosidad entre los ciudadanos es conocer los sueldos públicos de los políticos, sobre todo en época electoral, cuando tienen que escoger al mejor candidato merecedor del puesto y su consecuente nómina. Este domingo se eligen a los altos cargos electos de más de 8.100 ayuntamientos y a decenas de diputados autonómicos de 12 parlamentos regionales más Ceuta y Melilla. Casi 67.000 concejales y más de 700 diputados autonómicos. De los primeros, la mayoría solo cobra dietas de asistencia ya que existe un 'minifundismo' municipal en nuestro país.
Sin embargo, no en todo el territorio nacional sucederá esto ya que existen algunas regiones en las que estos comicios, a los que están llamados más de 35 millones de españoles, no se celebrarán. Es el caso de Galicia y País Vasco, que al celebrar elecciones en verano de 2020 no tendrán que hacerlo hasta 2024, y de Cataluña y Andalucía, que las celebraron en 2021 y 2022 y no tendrán que repetir comicios hasta 2025 y 2026, respectivamente.
Además, tampoco se decidirán los sueldos de los altos de Castilla y León, dado que ya sucedió en 2022 cuando se adelantaron los comicios. No se prevén nuevas elecciones hasta 2026. Sucedió algo parecido en Madrid en 2021, pero el Estatuto de Autonomía de la región madrileña obliga a cumplir con el plazo de cuatro años sin contar adelantos electorales.
Las comunidades autónomas en las que sí tendrán que salir a votar los ciudadanos son: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
De cada cámara legislativa saldrá una Mesa y un presidente. Y unas semanas más tarde se celebrará un debate de investidura donde se elegirá a un presidente autonómico y este tendrá la potestad de nombrar a sus consejeros. Estos, a su vez, tendrán que conformar sus equipos con los segundos y terceros escalones del organigrama: viceconsejeros o secretarios autonómicos y directores generales, además de un ‘ejército’ de eventuales y asesores en cada departamento.
El cargo autonómico con el sueldo más elevado del que se decide su futuro este domingo no es el de presidente autonómico sino el de presidente de la Asamblea de Madrid. Se llama Eugenia Carballedo Berlanga. Percibe 109.393 euros brutos anuales. Le sigue el de la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente de la comunidad Enrique Ossorio, y el de la propia presidenta un poco por debajo, aunque suene paradójico. La nómina anual más baja de un líder de un gobierno regional es la de Miguel Ángel Revilla (Cantabria) y la diferencia salarial con la de Carballedo asciende a 43.838 euros.
Sin embargo, no es el único dato llamativo sobre el sueldo que percibirán los presidentes autonómicos tras las elecciones. Dos de ellos cobrarán anualmente una cifra superior a la del presidente del Gobierno. Pedro Sánchez, tiene un sueldo asignado de 90.010 euros para 2023.
Comunidad autónoma | Presidente/a CCAA | Consejeros/as y Viceconsejeros/as | Presidente/a P Autonómico |
C. de Madrid | 103.090 euros (vicepte.: 108.127 euros) | 100.556 euros | 109.393 euros |
Aragón | 93.221 euros (vicepte.: 79.077 euros) | 74.378 euros | 76.384 euros |
Castilla La-Mancha | 88.616 euros (vicepte.: 84.815 euros) | 79.754 euros (vicecons.: 75.062 euros) | 97.144 euros |
Extremadura | 87.015 euros | 75.836 euros | 81.957 euros |
La Rioja | 82.756 euros | 76.135 euros | 57.278 euros |
C. Valenciana | 77.842 euros | 66.311 euros | 93.769 euros |
C.F. de Navarra | 77.458 euros | 72.386 euros | 75.521 euros |
I. Canarias | 76.823 euros (vicepte.: 73.365 euros) | 70.994 euros (vicecons.: 65.864 euros) | 80.782 euros |
Región de Murcia | 75.670 euros | 75.670 euros | 76.113 euros |
I. Baleares | 73.290 euros | 64.682 euros | 61.872 euros |
P. Asturias | 71.548 euros | 71.548 euros | 64.740 euros |
Cantabria | 65.555 euros | 62.575 euros | 60.833 euros |
En lo que atañe a las elecciones municipales, sí las habrá en la totalidad de los ayuntamientos españoles. Será en más de 8.100 municipios en los que los votantes han de elegir a sus alcaldes y concejales. Hay una norma que fija los salarios mínimos y máximos que el dirigente de un municipio puede percibir en función de la población que hay en la unidad geográfica en la que gobierna. Los alcaldes de los municipios que tengan más de 500.000 habitantes pueden cobrar un salario máximo de 108.517 euros anuales, como es el caso de la ciudad de Madrid. Los alcaldes de municipios de más de 500.000 habitantes pueden llegar a ganar lo mismo que un secretario de Estado, los que estén entre 300.000 y 500.000 la misma cantidad menos un 10%. Sin embargo, la mayoría de las localidades no alcanzan una cifra tan elevada de población por lo que sus concejales no tienen un sueldo público y sólo cobran dietas de asistencia. A continuación, te mostramos los salarios a los que optan los candidatos de las principales ciudades del país:
Municipio | Alcalde/sa | Concejales/as |
Madrid | 108.517 euros | 101.811 euros (primer teniente: 106.238) |
Barcelona | 100.000 euros | 98.192 euros |
Valencia | 88.880 euros | 79.991 euros (vicealcaldías: 80.325 euros) |
Málaga | 87.325 euros | 69.860 euros (teniente de alcalde: 74.226 euros) |
Sevilla | 84.454 euros | 71.644 euros |
Zaragoza | 84.237 euros | 80.867 euros |
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |