La hasta ahora diputada seguirá cotizando el sector de los seguros sanitarios privados

​El último sueldo público y el plan de pensiones de Ana Pastor tras 25 años en la política remunerada

Llegó a ser la tercera autoridad del Estado, con más de 192.000 euros anuales y unos 26.200 de indemnización


|

Ministra, alto cargo del Gobierno y presidenta del Congreso de los Diputados, son algunos de los puestos que aparecen en el largo currículum de Ana Pastor, que ahora se despide de la política. Lo hace dejando su escaño como diputada del PP y para pasarse al sector privado como presidenta de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA). Una institución del sector sanitario, pues ella está licenciada en Medicina. ¿Caso de ‘puerta giratoria’? Recordemos que la ley que preveía el Ejecutivo de Pedro Sánchez en relación con esto solo afecta a los miembros de este y las consultoras de asuntos públicos.


Se despide, probablemente, con uno de los sueldos públicos más ‘bajos’ de toda su carrera política. En su última etapa como ministra de Fomento, tenía una retribución de 69.671 euros brutos anuales en 2016, además de trienios, tal y como contamos en este digital. Pero es que como máxima mandataria de la Cámara Baja, ingresaba unos 192.276 euros en 2018 y unos 26.200 de indemnización libre de impuestos. Por ejemplo, Francina Armengol cobra actualmente unos 187.208 euros en el mismo cargo. Con las cantidades que conocemos, no es llamativo que las cuentas corrientes de Pastor asciendan a un saldo de un millón de euros.


Ana Pastor


Su marido, José Benito Suárez, sí continuará en el sector público como presidente de la Autoridad Portuaria de Marín-Ría de Pontevedra, cargo que ocupa desde el año 2009. En la actualidad, su retribución básica es de 69.806 euros, abonada en 12 mensualidades y las dos pagas extraordinarias. También se suma una remuneración variable de 21.964 euros. En total, 91.770 euros. Estas cifras están publicadas en el Portal de Transparencia del organismo.


El último salario público

La ya exdiputada ‘popular’ contaba hasta el momento con la asignación constitucional básica de 3.142 euros al mes. Actuaba como presidenta de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, un cargo por el que le correspondía un complemento de 1.598 euros en concepto de gastos de representación. También era vocal de otras tres comisiones, así como suplente de la Diputación Permanente, pero esto no le retribuía ningún otro ‘plus’. Son 4.740 euros en total.


Además, al ser diputada por la circunscripción de Pontevedra, y así diferente a la de Madrid, cobra la indemnización, libre de impuestos, de 2.018 euros mensuales. Todo se percibe en 14 pagas. En caso de haber ocupado estos cargos hasta final de este año 2024, habría doblado sus ingresos con las pagas extraordinarias. 9.480 euros y más de 4.000 de indemnización, en junio y diciembre.


Una carrera política de 25 años

Ana María Pastor Julián nació en Zamora en 1957. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, además de médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. También cuenta con estudios de MBA en Dirección de Empresas, un máster en Salud Pública y Administración Sanitaria, así como otro en Gestión Hospitalaria.


Es funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria y en su trayectoria profesional ha ejercido como profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid, además de en el sector sanitario.


Lleva unos 25 años cobrando sueldos públicos en política. En 1999 fue nombrada subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, y a partir de ahí, ha pasado por otros cuatro departamentos. En el de la Presidencia y en el de Interior también actuó como subsecretaria. Después, se convirtió en ministra de Sanidad y Consumo de julio de 2002 a abril de 2004 con José María Aznar como presidente del Gobierno. También ha contado con diversos puestos internos en el Partido Popular y ha incluso sido cabeza de lista de la formación por Pontevedra hasta en tres elecciones generales.


En el año 2011 y con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, fue designada ministra de Fomento hasta 2016. En este año, pasó a ser presidenta del Congreso, institución de la que después fue vicepresidenta segunda de 2019 a mayo de 2023.


Sus ingresos, cuentas y posesiones

Su última declaración de bienes y rentas la presentó el pasado mes de agosto de 2023. En ella, presenta unos trienios percibidos del Servicio Gallego de Sanidad por valor de 882 euros, así como un rendimiento bruto del año fiscal de 2022 de 0,21 euros. Por IRPF pagó una cantidad de 45.510 euros.


Sus cuentas corrientes y un “contrato de producto financiero estructurado” disponen de un saldo de algo más de un millón de euros, siendo un 50% de la declarante. También dispone de un plan de pensiones de 118.601 euros y no tiene ningún tipo de deuda.


En lo que respecta a sus bienes posee dos pisos en Pontevedra desde 1995 y 2010, respectivamente, así como una plaza de garaje en la misma localidad. Por otra parte, cuenta con un piso en Madrid, adquirido en 2005 y con un valor catastral de 103.420 euros. Tiene un vehículo Mini Cooper D y un Lexus NX 300.