Se han estudiado los entes de la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Región de Murcia, pero los resultados se enmarcan en un análisis más amplio que se hace en varias etapas de tiempo

​¿Qué mide Infoparticipa para que Madrid, Barcelona o Cartagena tengan la máxima puntuación en materia de Transparencia?

Conoce los municipios que alcanzan la máxima puntuación al cumplir los 52 indicadores que se requieren


|

La transparencia de nuestras instituciones se sigue convirtiendo cada vez más en un sueño hecho realidad. Evidentemente, hay excepciones, pero el deseo, como el que Sueldos Públicos pidió en la última carta a los Reyes Magos, sigue siendo posible. Numerosos estudios se centran en analizar las administraciones públicas, por lo que estas mejoran cada vez más para tener un reconocimiento. Hace unas semanas comentamos las universidades más transparentes de España. Y, recientemente, se han entregado los sellos Infoparticipa, que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 


En él, aparecen una gran cantidad de ayuntamientos que alcanzan el 100% de transparencia al cumplir los 52 indicadores que se requieren por su comunicación en el año 2023. Cabe recalcar que este es un análisis más amplio que se hace en varias etapas de tiempo y en este último se han estudiado los entes de la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Región de Murcia. 


Infoparticipa


Se han incluido factores como los datos personales y profesionales de los miembros de las corporaciones locales, presupuesto municipal, actas de los plenos, así como rendición de cuentas o participación ciudadana. Entre ellos consistorios como el de Madrid, Barcelona o Cartagena (Murcia). Todos ellos coinciden en tener un completo Portal o sección de Transparencia en su página web. 


Es importante que gobiernos autonómicos como los de las principales ciudades del territorio español muestren transparencia hacia sus ciudadanos. Por ejemplo, las retribuciones de sus cargos electos son accesibles a través de la ficha de cada uno de ellos, además de otros datos como el currículum o declaraciones de bienes. 


En el de Barcelona está al mando el socialista Jaume Collboni, del que conocemos que tiene un sueldo de 104.000 euros brutos anuales. El resto de los concejales del equipo del Ejecutivo cobran 102.120 euros. Por su parte, José Luis Martínez Almeida dirige el consistorio madrileño, tarea por la que percibe un salario de 113.156 euros, mientras que su equipo de gobierno tiene unas retribuciones de 101.811 euros.  


Ciudades transparentes

En la Comunidad Autónoma de Cataluña existen hasta 17 ayuntamientos que han conseguido una evaluación del 100%, según este estudio de la UAB. Entre ellos se encuentra Manresa (Barcelona), con una población de poco más de 78.000 habitantes y con un alcalde que ingresa 72.840 euros divididos en 14 pagas. Él es Marc Aloy de Esquerra Republicana (ERC). También ha conseguido esta puntuación el Ayuntamiento de Calafell, de unos 30.400 vecinos.


Está dirigido por Ramon Ferré, que cobra 57.499 euros. Otro caso es el de Fonollosa, un municipio de apenas 1.500 habitantes. No obstante, es el ejemplo de que el tamaño de una localidad no impide tener una buena transparencia. Su máximo mandatario es Eloi Hernàndez, de ERC, y con una retribución de 20.851 euros por su dedicación parcial al 60%, tal y como se publica en su página web. Además, la Diputación de Barcelona y la de Girona también ha llegado a una puntuación del 98%, mientras que la de Tarragona un 92%. 


La Comunidad de Madrid también reúne a cinco consistorios con la máxima puntuación, entre ellos el de la propia capital, como ya hemos comentado anteriormente. Alcobendas, con más de 115.000 habitantes también aparece en el informe. Su actual alcaldesa, del PP, Rocío García Alcántara, gana más que un ministro. Para este mandato tiene una retribución de 81.816 euros anuales. El municipio de Alcalá de Henares es otro de estos ayuntamientos reconocidos, cuya alcaldesa es la ‘popular’ Judith Piquet con un sueldo de 85.633 euros. Por otra parte, José de la Uz es el que tiene el bastón de mando en Las Rozas, donde cuenta con una remuneración de 87.120 euros. El propio ayuntamiento dispone de un apartado dedicado a la información sobre retribuciones. En San Lorenzo del Escorial gobierna Carlota López con un salario de 53.556 euros


La transparencia en Murcia

En la Región de Murcia es el Ayuntamiento de Cartagena la única administración local que ha alcanzado la puntuación del 100%. Su sección de transparencia aglutina una gran cantidad de apartados. Así, conocemos que su alcaldesa, Noelia María Arroyo, cuenta con un sueldo de 72.914 euros


Dentro de la comunidad autónoma, el consistorio de Mula se ha quedado en un 92% de puntuación, por lo que también se le ha otorgado el reconocido sello del estudio. El municipio cuenta con una población de unos 17.300 habitantes. Su alcalde es el socialista Juan Jesús Moreno y percibe una remuneración de 50.734 euros