Un concejal de la oposición de un pueblo pequeño puede ingresar unos 300 euros brutos al mes. No pienses que mucho más. No cobra sueldo público. Solo dietas por la asistencia a órganos colegiados. Es una manera de compensar el tiempo empleado en reuniones que a veces se hacen eternas y son improductivas. Pero el tiempo es lo más valioso que tenemos los humanos. Algunos, incluso, donan la mayoría de esa dieta al partido tras ver cómo el IRPF mengua drásticamente la cantidad. Más abajo te mostramos un ejemplo.
En España hay 8.116 municipios. Otras fuentes hablan de 8.125. Más de 7.300 son localidades de menos de 10.000 habitantes, cifra que marca la frontera entre pueblo y ciudad en nuestro país. Es algo más de un 20 por ciento de la población. Actualmente, costeamos los sueldos y dietas de unos 75.000 cargos públicos electos. Hasta la víspera de las anteriores elecciones municipales tenáimos unos 68.400 concejales. Con la reforma de la Ley de la Administración Local habrá 21.000 menos. Pero hasta 2019 tenemos en 'nómina' unos 67.500.
Ahora, olvídate de grandes sueldos públicos, dietas astronómicas, coches oficiales, jefe de Protocolo y restaurantes de lujo. Todo esto, mal usado, es lo que sale en los medios de comunicación y que tanto hemos denunciado en este digital. Todo esto, mal gestionado y bien despilfarrado, es lo que ha dañado la política del día a día, al político del pueblo honrado, el del barrio, al concejal vecino que trabaja en su profesión y que luego, por las tardes, atiende a los ciudadanos, echando más horas que un reloj. Es una faena que, a la larga, con carrera profesional consolidada, no compensa económicamente y quema mucho. Más, con disensiones internas en los partidos. Las puñaladas de los compañeros de filas desgasta. Y al final, uno acaba mandando todo a freír espárragos.
Hace un par de meses, el concejal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), se puso en contacto con Sueldos Públicos y nos facilitó una copia de su nómina. Se llama Jerónimo Romero-Nieva Lozano. Además, nos pasó un escrito, con fecha de 16 de mayo de 2016, en el que queda reflejado que había renunciado a la asignación anual que los grupos políticos del consistorio reciben por ausencia de espacios. Es decir, como no tienen locales o despachos en el Ayuntamiento de un municipio de unos 19.000 habitantes, reciben 3.240 euros por grupo para dedicarlo, exclusivamente a este fin, alquilar un local. La formación magenta entiende que esto supone una financiación indirecta para costear el alquiler de las sedes de los partidos políticos de Manzanares. Solo ha renunciado UPyD.
La nómina de Romero-Nieva son 330 euros brutos al mes. Por asistir a los Plenos, lo normal es uno al mes, cobra 210 euros porque es portavoz. El resto de ediles percibe 150 euros. Además, 120 euros por la asistencia a comisiones. Le gravan 31,50 euros en concepto de ‘regularización de transferencia’ y le retienen 82,50 euros de IRPF. Es un 25%. Total, que su salario neto son 216 euros mensuales. Desconocemos qué porcentaje dona al partido.
Los Grupos perciben 600 euros anuales y otros 900 por concejal como asignación fija. No olvides la mencionada asignación “por falta de disponibilidad de local en la Casa Consistorial”, según un documento firmado por el alcalde del PSOE, Julián Nieva Delgado, el 26 de junio de 2015.
Romero-Nieva nació el 25 de diciembre de 1953 en Manzanares. Es enfermero de profesión. Se diplomó en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un máster en Investigación y Cuidados. Es miembro de varias instituciones y entidades relacionadas con la salud y la enfermería. Se afilió a UPyD en 2012. Se presentó como candidato al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Ciudad Real. Afirma que quiere jubilarse a los 63 años, renunciando al 14% de su pensión para dedicarse a su pueblo.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |