Este lunes, la organización sin ánimo de lucro Acces Info, que vela por la calidad democrática de las instituciones y la rendición de cuentas, ha dicho basta. En un comunicado muy vehemente invita a cualquier ciudadano comprometido con el derecho al acceso a la información a que dé un paso al frente y participe en una consulta pública cuyo resultado ayudará a reducir los casos de corrupción en política, la opacidad en las empresas (públicas y privadas), el fraude y la malversación. Tienes de plazo hasta el martes, 21 de junio. También respaldan esta iniciativa Transparencia Internacional, Open Contracting Partnership, Open State Foundation, Open Ownership, One, Opencorporates y The B Team.
Concretamente “Acces Info insta a las organizaciones de la sociedad civil, los periodistas y los ciudadanos de toda Europa a participar en la consulta de la Comisión Europea sobre si los registros de empresas deben estar abiertos o no”.
La consulta es sobre la Directiva de Datos Abiertos, adoptada en 2019, que prometió abrir los datos de propiedad de empresas y empresas, incluidos los nombres de los propietarios reales. Esta información está actualmente disponible para todos los que tienen los medios para pagar los datos, con tarifas que pueden alcanzar hasta 11 euros por registro. La Organización demanda a la Comisión que exija a los Estados miembros de la UE que pongan estos datos a disposición de forma gratuita para que todos tengan el mismo acceso a ellos.
La Comisión ahora planea abrir los datos de las empresas, pero sin nombres de propietarios legales o beneficiarios reales, volviendo claramente a lo que el Parlamento Europeo y el Consejo acordaron en 2019 cuando incluyeron “Empresas y propiedad de empresas” en la lista de alta conjuntos de datos de valor que se harán públicos en virtud de la Directiva de datos abiertos. A pesar de esta promesa, la Comisión Europea ahora propone, a través de un Reglamento de Implementación muy retrasado, que solo la información más básica de la empresa tendrá que ser pública en los Estados miembros de la UE. Absolutamente ningún dato sobre la titularidad de la empresa o sus representantes legales será publicado de forma gratuita.
La Comisión no ha dado una explicación clara de por qué hay este retroceso, pero existe una resistencia, según Access Info, de algunas medianas y grandes empresas a que sus estructuras empresariales sean transparentes, y de algunos Estados miembros que están más preocupados por ganar dinero vendiendo datos. en sus registros de empresa que proporcionar un entorno empresarial fiable y transparente.Esto es contraproducente cuando los registros abiertos de empresas tienen múltiples beneficios:
El mensaje es simple: si la Comisión realmente quiere crear una Unión Europea que sea hostil al lavado de dinero, la corrupción, el crimen organizado y la evasión fiscal, debe actuar ahora y cumplir la promesa de hacer que la información sobre la propiedad de las empresas esté disponible como datos abiertos. y accesible de forma gratuita.
Hay dos formas en las que puedes colaborar con Acces Info:
Colectivamente, se puede pedir a la Comisión que incluya en el alcance de la publicación bajo el Reglamento de Ejecución los nombres de los propietarios legales y beneficiarios reales de la empresa, representantes legales y directores.
Puedes enviar sus opiniones a través de la página web “exprese su opinión” de la Comisión. Para hacerlo, sigue los pasos a continuación:
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |