La probabilidad de encontrar un empleo en el segundo
trimestre del año se situó en el 8,6%, lo que representa
menos de un tercio de
la que había antes de la crisis, según un estudio publicado este jueves por la
patronal de empresas de trabajo temporal Agett y Analistas Financieros
Internacionales (AFI). El informe muestra que la probabilidad de conseguir un puesto de trabajo en el
segundo trimestre de 2007 era del 29,4%, mientras que ahora se sitúa por debajo
del 9%.
Las comunidades con menores probabilidades de conseguir un empleo son
Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias, que se sitúan por debajo del 8%.
Por el contrario, Baleares, Navarra y Cantabria superan el 11%.
El informe elaborado por Agett y Afi estima que la ocupación en España se
reducirá un 4,6% hasta noviembre, situando la cifra de ocupados en un nuevo mínimo,
con 17 millones de personas.
Por su parte, calcula que la contratación se ha reducido un 3,7% en comparación
con agosto de 2011, aunque los contratos a tiempo parcial se han multiplicado
por más de 3,5 veces en este periodo.
Por último, el estudio se refiere al Plan Prepara, destinado a los desempleados
y que incluye una ayuda de 400 euros ligada a planes de formación.
En este sentido, señala que menos del 1% de los beneficiarios ha encontrado un
empleo indefinido y asegura que sólo el 8% de los que acceden al plan han
formado parte de cursos de formación o recualificación.