![]() |
"Es verdad que el país, para ser productivo, para poder competir, ha de entrar en una senda de moderación salarial", ha reconocido Alonso, para añadir que esto es algo que "entiende todo el mundo, lo entienden los sindicatos, los empresarios y los trabajadores".
El dirigente popular respondía así al ser preguntado por el informe que trascendió esta semana del Banco Central Europeo (BCE), en el que la autoridad monetaria pronosticó que en el futuro se producirá "una acusada caída de la remuneración por asalariado" en España, "como consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y del impacto de la reforma laboral en la moderación de las reivindicaciones salariales del sector privado".
Según ha apuntado el BCE, institución presidida por Mario Draghi,
España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción
de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó
la crisis de haberse aprobado "hace unos años" una reforma laboral
similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012.
Pérdida de bienestar
En esta línea, Alonso ha manifestado que es "verdad" que la "situación de recesión y la crisis económica, que ya dura cinco años, está provocando una pérdida de bienestar, una pérdida de poder adquisitivo y de capacidad en los ciudadanos".
Asimismo, el dirigente del PP ha explicado que en una situación similar, "cuando no existía el euro ni una moneda única común", la solución pasaba por "devaluar la moneda". "Entonces había devaluaciones de la peseta y, de un día para otro, los españoles eran un 20 o un 30 por ciento más pobres", ha señalado.
"Eso sí que era una bajada de sueldos y de poder adquisitivo generalizada", ha enfatizado Alonso, para después agregar que "se hacía para poder volver a poner el país en situación de productividad y de competencia".
Para el portavoz de los 'populares' en la Cámara Baja, debido a
que "ahora no se puede recurrir a esos mecanismos" de devaluación de la
moneda, hay que ser "mucho más exigente consigo mismo" por lo que, a su
juicio, "la evolución de lo que se puede ganar o de los salarios va
mucho más ligada a la competitividad que tenga cada empresa".
Ajuste en las plantillas
Dicho esto, ha puntualizado que con la nueva reforma laboral del Gobierno del PP se pretende que "los ajustes en las plantillas" de las empresas "sean menos por la vía del despido y más por el reparto de esos ajustes en términos de productividad entre el conjunto de la plantilla".
Por otra parte, ha criticado que, en su opinión, "no ha habido mucha ejemplaridad" por parte de algunos directivos, "que han seguido cobrando sueldos muy altos mientras se realizaban ajustes importantes en sus empresas". "Esta es una situación que, naturalmente, genera tensión social y es lógico que genere", ha recalcado.
Finalmente, tras reconocer que el salario medio en nuestro país "no es especialmente alto", Alonso ha advertido de que en realidad "el problema fundamental de España es el paro". "Hay más de cinco millones que no tienen sueldo, no tienen la posibilidad de tener un salario. Este es el problema fundamental que nosotros tenemos", ha concluido.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |