![]() |
No es que Ponferrada haya inventado algo nuevo. Sencillamente, lo han
puesto en práctica de manera muy visible. Ahora bien, una cosa es ser transparente o aparentar serlo y otra
actualizar los datos publicados en la página web. Porque si hacemos caso a los
datos oficiales del Consistorio diríamos que el alcalde cobra más de 64.300
euros y es diputado en el Congreso. Pero no es cierto. Hemos tenido que
recurrir a fuentes secundarias documentales para cerciorarnos de que en marzo,
el Ayuntamiento redujo las dedicaciones exclusivas a los concejales para que
Carlos López Riesco percibiera un sueldo con el 86 por ciento de dedicación
parcial. Eso son 58.985,36 euros brutos al año (2.871 euros netos
anuales). Las seis dedicaciones completas
de los concejales desaparecieron. Riesco
renunció en 2008 al sueldo del Ayuntamiento porque cobraba del Congreso. Al no
renovar el acta de diputado en 2011, se quedó sin una remuneración pública.
Asunto que se ha solucionado. Pero solo por unos meses.
La moción de censura de hace unos días y los datos del nuevo alcalde, antes socialista y ahora independiente, Samuel Folgueral, no están actualizados en la web. El anterior alcalde, Riesco, sigue saludando desde Internet a sus vecinos.
En la sección de transparencia no aparecen esos datos, pese a disponer del sello de Transparencia Internacional España. Hay que recurrir al acta del Pleno de 30 de marzo para comprobar que se han producido modificaciones. Y eso confunde al ciudadano ya que ese documento no está en la sección de ‘transparencia municipal’. Estos cambios no han alterado la partida presupuestaria para hacer frente a las retribuciones de los cargos electos.
En 2007 el alcalde de Ponferrada cobraba 4.642 euros brutos, frente a los 4.500 asignados para el alcalde de la capital de León, con más habitantes.
Apuntes biográficos
Riesco es del Partido Popular y lleva la vara de mando desde 2002.
Estos son los datos que ofrece la sección ‘transparencia municipal’ en
la web, pero que no están actualizados y hay que buscar el acta del Pleno de 30
de marzo de 2012 que difiere de la de 29 de junio de 2011.
El alcalde tiene el sueldo equiparado al de un habilitado nacional y el resto al de un técnico de la Administración General del Estado. El ahorro desde marzo es de 9.602,18 euros.
Los concejales sin sueldo perciben indemnización por la asistencia a los diversos órganos colegiados:
Desde marzo se reduce en un siete por ciento los gastos de la partida de indemnizaciones. El ahorro anual es de 8.750 euros.
Cargos de confianza
Entre 2003 y 2007 la secretaria del alcalde percibía 29.270,22 euros y el coordinador del Gabinete de la Alcaldía, 37.776,90 euros.
Para 2007-2011 y lo que rige ahora, según la web municipal es:
Los cuatro cargos de confianza cuestan más de 161.500 euros anuales, sin contar las cuotas de la Seguridad Social.
Fuente
Acta del Pleno del Ayuntamiento de 20 de julio de 2007. Páginas 35 a
48. En 2008 se aprueba una congelación salarial para 2009. 'Transparencia municipal'.
Datos actuales con la información del Pleno de 30 de marzo de 2012.
La ciudad tiene unos 70.000 habitantes, pero con las poblaciones del área metropolitana la cifra asciende a 95.000. Es el segundo núcleo más importante de la provincia después de la capital, León.
Fuente de la fotografía.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |