También ha quedado fuera, al quedarse sola IU en su propuesta, la eliminación de las exenciones y bonificaciones a las cajas de ahorros extremeñas, toda vez que ya se han integrado en grupos bancarios. En este caso PP y PSOE no respaldaban la enmienda izquierdista por su posible impacto en las oficinas rurales y en las plantillas.
De haber entrado, lo que no ha sucedido, los tres gravámenes mencionados, la subida global de impuestos y tributos en Extremadura, tanto a ciudadanos como a empresas, hubiera sido la máxima posible, al sumar todas las opciones presentadas por los grupos y cada una de ellas en su cuantía mayor.
Se da la circunstancia de que el Grupo Popular se sumó finalmente al PSOE e IU para que resultara aprobada la ecotasa en su versión de mayor alcance, que es definitivamente de 0,005 euros por kilovatio, frente a los 0,0042 que defendía IU sobre un punto de partida actual de 0,0037.
Además, dicha tasa abarcará, como quiere el PSOE, las grandes hidroeléctricas, quedando un 0,0010 para las de menos de 10 mw, y a su vez, como ha planteado IU, los postes eléctricos y las antenas de telefonía con 700 euros por kilómetro instalado y en funcionamiento.
Respecto al denominado 'céntimo sanitario', se va al tope legal máximo de 4,8 céntimos por litro, quedando exentos profesionales y agrícolas, planteamiento de IU respaldado por el PP y que, como se preveía, sale adelante.
En cuanto al nuevo canon del agua, queda tal cual ha planteado el Ejecutivo regional, con la abstención de IU, con una cuota de cuatro euros en núcleos secundarios y de dos euros en el resto.
En conjunto, el Ejecutivo manejará de aquí a fin de año una cantidad extra que rondaría los 60 millones de euros, procedentes de los seis meses de cobro de la ecotasa (hasta 30 millones); del canon del agua (15) y del céntimo sanitario (otros 15).El denominado Proyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia Tributaria de Extremadura ha sido aprobado, como era previsible, por los votos a favor del PP, el rechazo del PSOE y la abstención de dos de los diputados de IU, toda vez que, por motivos que se desconocen, Víctor Casco, afín a la denominada corriente crítica, no activó su voto. Con este resultado, la Comunidad Autónoma ve garantizado el cumplimiento del déficit del 1,5% del PIB a final de año.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |