![]() |
Además, ese día explicó que no hay pagas extras porque en la Comunidad de Madrid los altos cargos carecen de ellas. En definitiva, su sueldo como presidenta de la Comunidad es de 7.470,31 euros y por la homologación Estado Ley 8/2000 se lleva 1.120,55 euros.
En el apartado de deducciones, aparecen la cotización de MUFACE
(46,80 euros), la cotización por derechos pasivos (106,89 euros) y la
retención del IRPF (3.080,40 euros), según elmundo.es de 29 de septiembre de 2011.
Proyecto de ley
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Aguirre ha explicado que el Gobierno ya ha aprobado la bajada del 3,3 por ciento de media para el conjunto de los empleados públicos -180.000 entre funcionarios y personal laboral- además de la mencionada para los altos cargos.
La presidenta ha asegurado que tratará de que una posible bajada de sueldo a los funcionarios por parte del Gobierno central no afecte a los madrileños superponiéndose a la que acaba de aprobar con los empleados públicos de la región.
En este sentido, ha indicado que "en el caso de que el Gobierno de la Nación decidiera producir una rebaja de salario", la Comunidad trataría de que "no se superpusiera a la misma". "Lo intentaríamos pero no puedo adquirir un compromiso porque la cosa no está muy bien", ha apostillado.
El equipo de Aguirre ha tomado esta decisión de la rebaja salarial en el marco de la aprobación de un proyecto de ley que recorta en 1.045 millones de euros los presupuestos. Subirá el precio de hasta 74 tasas y saldrá a concurso la gestión de la autovía M-45 para que sea de pago.
No despedir interinos
Así, ha indicado que el "criterio" que han seguido a la hora de tomar esta decisión se ha basado en "rebajar los sueldos para no echar a la calle a los 40.000 interinos que tiene la Comunidad", una opción que ya se ha planteado en otras administraciones públicas.
"En el Ayuntamiento de Collado Villalba, que dio a elegir entre una rebaja del 5 por ciento o un ERE que afectaba a 39 personas, los sindicatos eligieron el ERE", ha recordado Aguirre, que ha insinuado que a lo mejor esta elección se debió a que recibían una parte porcentual de los mismos en sus salarios.
En este sentido, ha insistido en que han "intentando mantener en todo lo posible" a los empleados públicos de la Comunidad de Madrid y que era "menos doloroso rebajar una sexta parte y los complementos autonómicos, que en total es un 3 por ciento" a despedir a interinos.
Madrid retirará este año las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y empresarios, que suponen 3,9 millones de euros y equiparará su cartera de servicios sanitarios a la estatal. El dinero para la justicia gratuita se reduce un 20%.
Fuente de la fotografía.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |