![]() |
El estudio estima que en 2016, el gasto público será de 12.230 euros por habitante, un incremento del 19,6% respecto a 2011. Por su parte, el gasto público español representa el 43,6% del PIB y se prevé que este porcentaje se reduzca un 5,7% en 2016.
Por comunidades autónomas, los habitantes del País Vasco se colocan a la cabeza, con 16.353 euros aportados al ente público; Navarra con 10.645 euros; y Asturias con 8.981 euros son los que tienen mayor coste por habitante del gasto público.
En el lado opuesto, Canarias con 6.237 euros, Madrid con 6.361 euros y Andalucía con 6.819 euros de gasto en Administración pública por habitante son las regiones que menos gastan en sus administraciones.
Unión Europea
El Estudio de EAE analiza la previsión del gasto público como porcentaje del PIB para los próximos años en Europa. Así, se prevén incrementos importantes en este aspecto en Luxemburgo, Italia y Finlandia con porcentajes del 8,0%, 1,2% y 0,7%, respectivamente, hasta 2016.
Aunque la tendencia generalizada en Europa es reducir este porcentaje. Se esperan caídas drásticas en Bulgaria, Irlanda y Grecia con reducciones del 32,4%, 17,2% y 17,1%. Para España se prevé una reducción del 5,7% en 2016.
Fuente de la fotografía.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |