La ministra de Empleo y Seguridad Social,
Fátima Báñez, anunció este
martes que el Gobierno reforzará los
mecanismos de control de la
incapacidad temporal de corta duración, es decir, entre 1 y 30 días,
prestando especial atención a las bajas inferiores a 15 días que no son
vigiladas por la inspección ni por los servicios de salud y son
especialmente costosas.
En su intervención en la comisión
parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, la ministra señaló que el
Ejecutivo trabaja en favor de una mayor eficiencia de la gestión de la
incapacidad temporal, principalmente con la
mejora de la colaboración
entre los servicios públicos de salud y las comunidades autónomas, con
el objetivo de facilitar el acceso a las historias clínicas y agilizar
los trámites de control.
Por otra parte, la ministra avanzó
también que el Ejecutivo revisará la
reforma de las pensiones para
modificar el mecanismo por el que se cubren las lagunas de cotización.
En concreto, la ministra apuntó que el Ejecutivo revisará la actual
redacción de esta norma para evitar la “anomalía” que premia a los
trabajadores que tienen más lagunas de cotización.
Según explicó
Báñez, la reforma establece que una persona con 64 años que tenga una
laguna de cotización obtendría una mejora del 0,36% con respecto a la
integración de las bases mínimas; mientras que este porcentaje
alcanzaría el 3,45% para
quien tuviera nueve lagunas y llegaría al
20,48% con 23 periodos sin cotización.
La ministra denunció que
esta situación “no es de solidaridad, sino de
falta de rigor e
inequidad”, por lo que confió en que la nueva redacción de la reforma
solucione esta “anomalía” que “pone en riesgo el sistema”.
No
obstante,
descartó que el Ejecutivo vaya a incorporar cambios en los
aspectos fundamentales de la reforma de las pensiones, ya que fue
aprobada por el anterior Gobierno con el apoyo de la mayoría de la
Comisión “y el Gobierno lo va a respetar”. Así, defendió que habrá
“lealtad a la reforma” y la desarrollará, “como no puede ser de otra
manera”.
En cuanto a la posibilidad de llevar a cabo una rebaja
de las cotizaciones sociales, Báñez apuntó que el Gobierno lo estudiará
“
una vez se consolide la recuperación de la economía”.
Por otro
lado, anunció que el Gobierno ya
está trabajando en la mejora de la
información que se ofrece al trabajador sobre sus aportaciones al
sistema de pensiones y sobre la prestación que recibirá cuando se
jubile. Por ejemplo, Báñez avanzó que los empresarios deberán
informar a sus trabajadores de la parte de la cotización al sistema que
corresponde a los empresarios y cual procede del salario del empleado.
La
ministra anunció también que el Ejecutivo presentará “en los próximos
meses” una nueva redacción sobre las
posibilidades para compatibilizar
un salario con la pensión de jubilación,con el objetivo de favorecer que
los trabajadores alarguen su vida laboral.
Báñez recordó que entre enero y abril el Fondo de Reserva de la
Seguridad Social ha
ganado 1.133 millones de euros, hasta un total de
67.947 millones de euros.