“Mi propuesta es la conformación de un gobierno del bien común, del bien general y del sentido común. Un país que procure el bienestar de todo con unas políticas sociales”
Pedro Sánchez,
Congreso de los Diputados
Madrid, 4 de marzo de 2016
Y ¿cómo vas a pagar ese “todo”?
El viernes pasado, el candidato a la Presidencia del Gobierno del PSOE, Pedro Sánchez, desgranó una vez más, algunos de los 200 puntos del acuerdo entre su partido y el de Ciudadanos. Ni rastro de las palabras “sueldos públicos”. En los 66 folios del documento aparecen referencias al salario mínimo, a las retribuciones de los directivos de empresas, a la necesidad de desglosar los salarios de responsables internos y empleados de los partidos políticos y a la propuesta de dedicación exclusiva para los diputados y senadores. Pero los dos partidos no entran de lleno en el problema de las deficiencias y disparates de los salarios de nuestros políticos:
No dedicar ni una sola palabra a estos asuntos nos aleja del bien común, como explicó Sánchez el viernes pasado. No abordar estos temas solo perpetúa el bien de unos pocos.
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Grover Cleveland, repetía una y otra vez durante la campaña electoral de 1885 que “un cargo público es un deber público”. Alcanzó la presidencia ese año y luego en 1893. En su discurso inaugural de su primer mandato, el 4 de marzo de 1885, prometió ejemplaridad tras varios gobiernos anteriores llenos de corrupción:
“Cada ciudadano será un escrutador del servicio público, velará por la fidelidad a la ley y utilidad de cada funcionario (…) Es el precio (el deber) de nuestra libertad y la inspiración de nuestra fe en la República”.
Primera cuestión ¿Vigilamos de verdad a nuestros empleados públicos? ¿A nuestros políticos? ¿Pagan un precio electoral por ello? Si así fuera, el PP y el PSOE no deberían sacar más de 50 escaños entre los dos.
Segundo punto. ¿Tenemos fe en nuestra monarquía parlamentaria?
Fuente de la fotografía: www.noticiasparagetafe.com
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |