La vuelta al cole, el inicio del curso escolar entre esta semana y la anterior en todas las comunidades autónomas de España ha traído imágenes de niños, jóvenes, padres y madres sin mascarilla a primeras horas de la mañana. Incluso la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanzó este lunes una subida salarial para los profesores de primaria y secundaria de entre 75 y 90 euros al mes a partir del año que viene. Hablamos de un curso sin restricciones por la pandemia de la Covid-19.
En breve, comenzarán los primeros exámenes y las reuniones con el tutor y tutora. Aunque las competencias en materia educativa están transferidas, sigue existiendo el Consejo Escolar del Estado, “el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el sector educativo”, según su página web. El Consejo desarrolla también una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno en relación con los distintos aspectos del sistema educativo.
Se creó en 1985, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación. No obstante, cada gobierno autonómico tiene su propio Consejo Escolar. Desde el 10 de febrero del año pasado, la presidenta del Consejo Escolar del Estado es Encarna Cuenca Carrión.
Según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, Cuenca percibió 83.773 euros brutos en 2021 por diez meses y 19 días en el cargo. Durante el primer trimestre de 2023 conoceremos su retribución final del presente ejercicio.
Cuenca pertenece al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. Es licenciada en Bellas Artes, especialidad de Escultura por la Facultad de San Carlos, de la Universidad Politécnica de Valencia. Tiene el diploma de Maestra de Valencià. Es profesora de Magisterio y tiene títulos de conocimientos de idiomas: valenciano, inglés y francés. Desde septiembre de 2015 y hasta noviembre de 2021 fue presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Hace más de tres años, en junio de 2019, Sueldos Públicos se hizo eco de la retribución del entonces presidente del Consejo Escolar del Estado, que cobró 8.000 euros por trabajar 24 días laborables (37 días naturales) en 2018, entre el 25 de noviembre y el 31 de diciembre. Se llamaba Enrique Roca Cobo, ingeniero técnico en Topografía, licenciado en Geografía e Historia y catedrático de Bachillerato. El año pasado percibió unos 10.000 euros (10.007) por su tarea durante 26 días laborables (40 días naturales) entre el 1 de enero y el 9 de febrero. En 2020 ingresó 87.256 euros y un año antes, 85.512 euros. En total, más de 190.000 euros por presidir el Consejo Escolar durante dos años y dos meses y medio, aproximadamente.
El predecesor de Roca fue Ángel de Miguel Casas. Asumió el cargo el 20 de noviembre de 2016. Ese año, por menos de mes y medio en el puesto percibió 10.700 euros. Y en 2018, 75.701 euros por desempeñar su trabajo entre el 1 de enero y el 24 de noviembre.
Hemos ‘rastreado’ las retribuciones de los presidentes de los Consejos Escolares de las cuatro comunidades autónomas más pobladas de España, más la titular en el País Vasco. Una norma que se repite con frecuencia es que el cargo tiene rango de director general, pero como cada ejecutivo tiene su propia escala salarial, la nómina final difiere entre unos y otros:
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |