Access Info Europe, junto a otra veintena de organizaciones de la Coalición Pro Acceso, han dirigido este jueves una carta al Gobierno español y también han firmado una declaración para pedir mejoras en la transparencia y así desenmascarar fortunas de regímenes totalitarios como el de Rusia y sus posibles actos ilícitos.
En un comunicado, los firmantes explican que en el escrito enviado a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuyo ministerio se encuentra a cargo del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto, se ha hecho hincapié en los compromisos de este gobierno para mejorar la transparencia. En concreto, en instituciones clave donde pudiera encontrarse información de utilidad para la lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, especialmente aquellos provenientes de regímenes totalitarios. Junto con la carta también han firmado una Declaración en apoyo a Ucrania. Sus dos primeros párrafos dicen:
Los miembros de la Coalición Pro Acceso abajo firmantes manifestamos nuestro más sincero apoyo al pueblo ucraniano y nuestro repudio a las acciones emprendidas por el Gobierno ruso contra Ucrania, que representan un ataque a los derechos humanos y a los valores fundamentales de las sociedades democráticas.
La transparencia y el acceso a información son parte de estos valores, necesarios, entre otras cosas, para evitar el esparcimiento de noticias falsas y la desinformación, luchar contra la corrupción y evitar el blanqueo de capitales provenientes de autócratas y oligarcas vinculados con estos regímenes totalitarios, que sirven para financiar y apoyar acciones tan atroces como las que hoy suceden en Ucrania.
Entre las demandas expuestas por estas organizaciones de la sociedad civil, se encuentran:
Los datos de los registros mercantiles han sido catalogados como datos de alto valor en la Directiva europea sobre Datos Abiertos, por lo que deberían estar disponibles en formato abierto, gratuito y para toda la ciudadanía. Actualmente, España es el único país europeo en el que se tiene que pagar al Registro Mercantil para hacer una búsqueda simple de información básica.
En la actualidad, en España se debe firmar un acuerdo de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España y pagar para obtener esta información, a diferencia de otros países europeos, que garantizan la transparencia de este registro, entre los que destaca Ucrania.
Si bien existe la Plataforma de Contratación del Sector Público, en muchos casos la información recabada no está completa ni actualizada. Además, existe una falta de interoperabilidad entre las plataformas de contratación autonómicas y locales y la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Es de vital importancia poder acceder a este tipo de información para evitar que esas fortunas ilegítimas, que hoy en día financian los actos repudiables que se están llevando a cabo en Ucrania, encuentren en las instituciones españolas algún tipo de resguardo.
Organizaciones de la CPA que firman la petición:
Organización internacional no miembro de la CPA que ha manifestado a Access Info su apoyo esta carta:
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |