EUROPA PRESS/Redacción.- ¿Cómo establecerías un criterio para pagar a los altos cargos y políticos en España? UPyD plantea una especie de pirámide con siete escalones o escalafones. Eso sí, la propuesta al final deja fuera al Rey, a los presidentes del Congreso y del Senado, que cobran más de 10.000 euros brutos al mes y al resto de diputados y senadores. Es decir, la Mesa del Congreso ha aceptado finalmente tramitar una proposición de ley de la formación magenta para ordenar jerárquicamente las retribuciones de las autoridades y cargos públicos del país, pero con la amputación que hemos mencionado. Por lo tanto, la ‘pirámide’ de sueldos públicos quedaría de esta manera:
El partido que lidera Rosa Díez no pone cifras a la horquilla salarial de cada grupo retributivo, asunto que quedaría pendiente de desarrollo reglamentario tras un informe de Hacienda y Administraciones Públicas. No obstante, y a tenor de la situación actual, habría que subir algunos sueldos y bajar muchos.
En su texto para poner fin al "caótico sistema retributivo actual, en el que muchos altos cargos tienen una remuneración en muchos casos superior a la del presidente del Gobierno", UPyD aprovecha para reivindicar un "sistema transparente", un "régimen estricto de incompatibilidades de remuneraciones y la prohibición de sobresueldos, a fin de preservar la buena imagen de la política.
Una incompatibilidad que propone incorporar es la de parlamentario (diputado, senador o autonómico) y concejal, algo que actualmente es legal y muy utilizado principalmente por el PP, que tiene varios alcaldes y portavoces municipales en el Congreso y en el Senado.
Por último, el partido magenta propone evaluar el trabajo que hacen los altos cargos ya que incluye un artículo para "establecer reglamentariamente los criterios que permitan la evaluación del desempeño de los cargos sujetos a esta ley, que articulen los conceptos retributivos variables en función de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados". Esos sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán a "criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación".
Tras esta modificación, la Mesa del Congreso ya ha dado vía libre a la iniciativa que ahora esperará su turno para poder ser debatida en el Pleno del Congreso.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |