En la UE, el 28% de los casos de corrupción se produce en las adquisiciones del sector de la salud, incluso en tiempos normales. El mayor riesgo de corrupción durante la crisis de la Gran Reclusión, provocada por la pandemia de la Covid-19, hace que sea una prioridad máxima asegurar la transparencia de cualquier contratación de emergencia.
En este sentido, organizaciones líderes en transparencia y lucha anticorrupción de toda Europa han lanzado una lista de diez recomendaciones para que los gobiernos puedan asegurar la transparencia en las contrataciones de emergencia realizadas durante la pandemia del coronavirus.
El documento, elaborado por Access Info Europe, Civio, ePaństwo Foundation, Funky Citizens y K-Monitor en el marco del Proyecto Record: Reducir los Riesgos de Corrupción a través de los datos, en colaboración con Open Contracting Partnership destaca los beneficios de la transparencia en contextos de emergencia, entre ellos que ayuda a prevenir el fraude y la inflación artificial de los precios.
En un comunicado, las cinco organizaciones argumentan que, si bien se reconoce la necesidad de adquirir rápidamente equipos como los suministros médicos, las directivas de la UE exigen a los gobiernos que mantengan una justificación escrita de dicha adquisición y que la hagan pública. La contratación directa de emergencia es legal, pero siempre debe ser la excepción, incluso durante la pandemia, y debe juzgarse caso por caso.
“Las decisiones rápidas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero la pandemia no es excusa para saltarse las obligaciones de transparencia”, afirmó Rachel Hanna, responsable de Investigaciones Jurídicas y Campañas de Access Info. “Aunque el principal objetivo en este momento es conseguir suministros, la transparencia debe mantenerse para asegurar que se toman decisiones legítimas, prevenir el fraude y mantener la confianza de los ciudadanos”.
“El papel de los organismos de control de la sociedad civil y de los periodistas de investigación es crucial en la investigación de las irregularidades, y pueden ser aliados del gobierno en la lucha contra la corrupción, pero no pueden hacer su trabajo sin información”, explicó Hanna. “Del mismo modo, ahora es un momento crucial para proteger a los alertadores, cuyas acciones pueden ayudar a salvar vidas”.
Entre las recomendaciones también figura la rápida publicación de todos los datos sobre adquisiciones de emergencia en las plataformas electrónicas de contratación pública, en formatos de datos abiertos, de modo que todos los ciudadanos dispongan de acceso a datos precisos sobre la forma en que se gastan los fondos públicos. Durante esta crisis, la transparencia y la apertura de datos de la contratación de emergencia son sumamente importantes para evitar la corrupción, mejorar la gestión de la cadena de suministro, facilitar las herramientas de búsqueda de proveedores y contribuir a la diligencia debida con los nuevos proveedores.
Diez recomendaciones para garantizar la transparencia de la contratación de emergencia:
Para cada procedimiento de emergencia adjudicado, las autoridades públicas deberían publicar:
Para evitar la especulación de precios:
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |