lunes, 20 de marzo de 2023

'Lotería' para los partidos políticos: 32.500 euros por eurodiputado

El BOE publica hoy las subvenciones. El Estado pagará 306 euros más por escaño que hace cinco años

@sueldospublicos


Parlamento Europeo
Vista parcial del hemiciclo del Parlamento Europeo. Hay una sede en Bruselas y otra en Estrasburgo.
MADRID (EUROPA PRESS).- El Estado abonará a los partidos políticos 32.508,74 euros por cada escaño que obtengan en las elecciones europeas del 25 de mayo, 306,52 euros más que en los comicios de hace cinco años, según consta en la orden del Ministerio de Economía y Hacienda publicada hoy en el BOE, que fija las subvenciones para los gastos electorales de la próxima cita europea.

Además de ese importe por escaño, el Estado pagará a los partidos 1,08 euros por cada voto obtenido, siempre que logren al menos un escaño en la Eurocámara.

Las cantidades son las fijadas en la reforma de la Ley Electoral promulgada en enero de 2011. El Gobierno argumenta que las actuaciones que impliquen gasto público deben supeditarse "de forma estricta" al cumplimiento de la sostenibilidad financiera, y alude incluso al artículo 135 de la Constitución, reformado en agosto de 2011, para consagrar la estabilidad presupuestaria.

Hacienda menciona además en la necesidad de mantener "niveles de inflación moderada" y los principios del proyecto de ley de desindexación, según la cual las tarifas aplicables a la gestión de servicios públicos no podrán referenciarse a índices o fórmulas, tal como prevén ya los Presupuestos Generales del Estado de este año.

Además, para cubrir los gastos del envío de propaganda electoral gratuita, el Estado aportará 16 céntimos por elector siempre que la candidatura obtenga escaños y un respaldo mínimo del 15 por ciento de los votos, un umbral que sólo suelen superar los dos partidos mayoritarios.

Para el resto se prevén 11 céntimos por elector, siempre que la candidatura haya logrado un mínimo del seis por ciento; tres céntimos si sólo se supera el tres por ciento y dos céntimos si se logra el uno por ciento de los votos emitidos. En todos los casos es necesario lograr al menos un eurodiputado.

Esta ayuda al 'mailing' no entá incluida en el límite de gastos electorales para la campaña, que el Gobierno ha fijado, conforme la legislación, en el resultado de multiplicar 19 céntimos por el número de habitantes correspondiente a la población de derecho en las secciones electorales donde se haya solicitado difundir papeletas.

Teniendo en cuenta que la población de derecho para estas elecciones de circunscripción única (todo el país) roza los 36,6 millones de personas, el límite máximo de gastos electorales podría 6,94 millones de euros.
Quiénes somos Publicidad Colabora con nosotros Contacto Aviso legal
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red - El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España