Ante las informaciones publicadas en el día de hoy por el diario el País, el Partido Popular insiste en que las retribuciones a los cargos y personal del partido se ha realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes. Niega, por tanto, el pago sistemático a personas concretas de retribuciones distintas de las incluidas en las nóminas mensuales con sus correspondientes retenciones fiscales y a la Seguridad Social
El Partido Popular desconoce los apuntes manuscritos publicados y su contenido, que no puede reconocerse, en ningún caso, como contabilidad de esta formación política.
No hay “contabilidad oculta” del Partido Popular. La contabilidad del Partido Popular a lo largo de todos estos años se ha venido haciendo en los términos previstos por la legislación de partidos políticos y ha sido sometida a la fiscalización del Tribunal de Cuentas. A pesar de esto, el Partido Popular ha puesto en marcha una auditoria, interna y externa de sus cuentas, cuyos resultados se conocerán en breve.
Hemos dado instrucciones a nuestra Asesoría Jurídica para el análisis de las informaciones publicadas y estudio de las actuaciones que proceda ejercitar
Comunicado del Partido Popular
sobre las últimas informaciones publicadas en relación a Luis Bárcenas. (13 de febrero de 2013)
El Partido Popular informa:
Que en el año 2010 el Sr. Bárcenas Gutiérrez solicitó la reincorporación a
su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP, por haber finalizado la
excedencia forzosa que tenía concedida en razón de su escaño de Senador al cual
había renunciado. Anteriormente se había producido su renuncia al puesto de Tesorero.
El Partido Popular manifestó su decisión de no reintegrar al Sr. Bárcenas a su
puesto de trabajo reconociendo en consecuencia, a los efectos de lo previsto en
el artículo 56 de Estatuto de los Trabajadores, una indemnización por la
resolución del contrato de trabajo.
Ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara en diferido
mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por parte de la
empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado
finiquito.
Con la percepción de esta indemnización se consideró saldado y finiquitado por
toda clase de conceptos, el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no
realizando el Sr. Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento para el Partido
Popular.
Dicho sistema de retribuciones se ha explicado ampliamente en distintas ocasiones:
- en un comunicado del PP el 31 de enero de 2013;
- en posterior rueda de prensa de la secretaria general, Mª Dolores Cospedal el
mismo día;
- en rueda de prensa del vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos
Floriano en la sede del PP el 29 de abril de 2013;
- en el Informe sobre la Investigación interna realizada acerca del
funcionamiento de la sede nacional del Partido Popular, de fecha 2 de febrero
de 2013 publicado en la página web del PP en el enlace Cuentas Anuales.
Dicho Informe señala en su página 5, III (c), tres diferentes sistemas de
retribución de los cargos del partido entre los años 1995 y 2012:
1. Los que reciben su retribución íntegramente del Partido y no reciben
ninguna otra como consecuencia de su pertenencia a algún órgano del Estado y
tienen la consideración de empleados del partido con un salario ordinario con
su correspondiente cotización a la Seguridad Social y retención de IRPF.
2. Los que no tienen la consideración de empleados del partido pero que,
como consecuencia de su dedicación a los órganos de gobierno y dirección del
partido reciben un complemento que se abona en concepto de "gastos de
representación" y tiene su correspondiente retención de IRPF. Dichas
cantidades están homologadas en función de la responsabilidad que desempeñan.
3. Los cargos del partido que, ejerciendo una función en la dirección
del partido, forman parte de un Gobierno. En este caso no perciben las
retribuciones del partido.
En consecuencia, todos los dirigentes y empleados del PP, que reciben
retribuciones en una nómina mensual a través de transferencia bancaria,
perfectamente legal y con sus correspondientes retenciones.
Ningún partido se ha sometido a un proceso de transparencia como el Partido
Popular, que ha realizado una auditoría interna cuyas conclusiones están
publicadas en la página web de fácil acceso para todos.
Así mismo, las cuentas del partido son auditadas por el Tribunal de Cuentas y
las conclusiones de dichos Informes están publicadas en la página web del dicho
tribunal.
Finalmente, la contabilidad del partido, que aún no ha sido sometida a la
auditoría del Tribunal de Cuentas, correspondiente a los años 2009, 2010 y 2011
está también publicada en la página web del partido.
El PP observa con indignación distintas informaciones que, lejos de explicar el
sistema de retribuciones, legal y transparente, buscan perjudicar al partido y
sus dirigentes.
El Partido Popular defiende la transparencia con todas las consecuencias. Hoy
es la única formación política que ha puesto a disposición de la sociedad sus
cuentas al mínimo detalle.
El Partido Popular niega haber pagado a Miguel Blesa medio millón de euros, tal y como publica un medio de comunicación. En la contabilidad del Partido Popular únicamente figura un pago a Miguel Blesa por un trabajo de asesoría profesional en el año 1994 por un importe cercano a 9.000 euros, muy alejado de la cifra que se ha publicado.
La información publicada proviene de una filtración del sumario que se sigue ante la Audiencia Nacional –que, según la ley, ha de ser secreta- y que corresponde a unos documentos procedentes del sumario analizados parcialmente.
Como consecuencia del pago a Blesa del año 94 anteriormente citado, se creó un apunte contable con su nombre y con su correspondiente número, 410069. A partir de ese momento, en dicho apunte se fueron anotando saldos de distintos acreedores de todas las sedes del PP de España.
El apunte comprende, por tanto, sumas agregadas de muchos proveedores distintos que tienen el mismo número contable y corresponden a distintas provincias. Si bien, del listado de todo el partido, sólo sale el nombre del primer acreedor, que dio nombre a la cuenta en la sede central en el año 94, independientemente de que ese acreedor haya tenido operaciones posteriores.
En la información remitida al Tribunal de Cuentas aparecen la totalidad de los proveedores que se incluyen en el apunte 410069, que –por error- se han imputado a Miguel Blesa, por ser el primero de los muchos nombres incluidos en el apunte.
Como hemos dicho, el único pago que figura en la contabilidad del PP a nombre de Miguel Blesa corresponde a un servicio de asesoramiento profesional del año 1994, dos años antes de que fuera nombrado presidente de Caja Madrid, y que da origen al nombre del apunte.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |