![]() |
"El PP niega haber pagado a Miguel Blesa medio millón de euros,
tal y como publica un medio de comunicación. En la contabilidad del PP
únicamente figura un pago a Miguel Blesa por un trabajo de asesoría
profesional en el año 1994 por un importe cercano a 9.000 euros, muy
alejado de la cifra que se ha publicado", sostiene el PP.
Según añade, la información publicada proviene de "una filtración del sumario que se sigue ante la Audiencia Nacional -que, según la ley, ha de ser secreta- y que corresponde a unos documentos procedentes del sumario analizados parcialmente".
Como consecuencia del pago a Blesa del año 94, prosigue el PP, se creó "un apunte contable con su nombre y con su correspondiente número, 410069". A partir de ese momento, en dicho apunte se fueron anotando saldos de distintos acreedores de todas las sedes del PP de España.El PP explica que ese apunte comprende "sumas agregadas de muchos proveedores distintos que tienen el mismo número contable y corresponden a distintas provincias". Eso sí, dice que del listado de todo el partido "sólo sale el nombre del primer acreedor, que dio nombre a la cuenta en la sede central en el año 94, independientemente de que ese acreedor haya tenido operaciones posteriores".
El PP sostiene que en la información remitida al Tribunal de Cuentas "aparecen la totalidad de los proveedores que se incluyen en el apunte 410069, que -por error- se han imputado a Miguel Blesa, por ser el primero de los muchos nombres incluidos en el apunte".
Por todo ello, el PP concluye subrayando que "el único pago que figura en la contabilidad del PP a nombre de Miguel Blesa corresponde a un servicio de asesoramiento profesional del año 1994, dos años antes de que fuera nombrado presidente de Caja Madrid, y que da origen al nombre del apunte".
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |