El diputado del Partido Popular,
Juan Carlos Aparicio Pérez, cobrará este mes 4.245 euros brutos al mes y una
indemnización para gastos de manutención y alojamiento de 1.823 euros, libres
de impuestos. En total, 6.069 euros.
Nos encontramos, nuevamente, ante
otro claro ejemplo de la llamada casta política. Lleva 30 años cobrando sueldos
públicos. Al menos, Aparicio, en comparación con otros compañeros de filas, sí
tiene estudios superiores, aunque eso no le ha impedido pasar por varios
puestos dentro de los diferentes niveles administrativos y haber sido cargo
electo como alcalde, diputado, senador y diputado autonómico. Desconocemos si
ha trabajado en la empresa privada o ha entrado en la Administración Pública
mediante concurso-oposición. A día de hoy, lleva 23 años cobrando un salario del
Congreso de los Diputados, aunque no de manera consecutiva.
Sueldo como diputado
Aparicio percibe la asignación
constitucional básica de 39.394,18 euros brutos anuales.
Como es presidente de la Comisión
de Interior cobra un complemento por razón del cargo de 20.038,34 euros. En total,
son 59.432,52 euros.
Al presentarse por la
circunscripción de Burgos, cobra 21.886,32 euros libres de impuestos para
costear gastos de manutención y alojamiento.
Las tres cantidades suman
81.318,84 euros brutos al año, pero 21.886,32 no tributan.
Una nómina son 6.069,04 euros
brutos, pero 1.823,86 están exentos de tributación.
Una paga extra -dos al año- son
4.245,18 euros brutos.
Cuando cobra la nómina y la extra,
sus ingresos ascienden a 10.314,22 euros brutos, pero 1.823,86 son libres de
impuestos.
Tenía un fondo de inversión, con fecha de 30 de noviembre de 2011 de 56.066 euros y un fondo de pensiones de 94.610 euros. Todo esto entendemos que procede, en parte, de sus retribuciones públicas a lo largo de los años.
Además, tenía acciones y valores
cotizados en bolsa por un monto de 34.002 euros y otro paquete de acciones, de
nuda propiedad, herencia de 1990 por valor de 64.174 euros.
Apuntes biográficos
Nació en 1955. Es licenciado en
Químicas. Técnico en organizaciones empresariales. Ha sido vicesecretario de la
Federación de Empresarios de Burgos.
Según la web del Congreso, ha sido
diputado por Burgos entre 1986 y 2004 y luego desde 2008 hasta hoy. Otras
fuentes consultadas dicen que empezó su periplo en el Congreso en 1989. No lo tenemos muy claro, la verdad.
Sus inicios en la vida política oficial remunerada -que sepamos- comienzan en 1983 como procurador en las Cortes de Castilla y León,
vicepresidente la Junta de Castilla y León y consejero de Presidencia de la Junta
de Castilla y León (1989) bajo el mandato de José María Aznar.
Secretario de Estado de la
Seguridad Social (1996-1999).
Ministro de Trabajo y Asuntos
Sociales (1999-2002).
Alcalde de Burgos
(2003-2011).
Senador por la provincia de
Burgos (2004-2008).
Ha
recibido las Grandes Cruces Carlos III, Mérito Civil e Isabel la Católica.
De
la información pública y visible que hemos consultado en Internet, la que está
al alcance de todos sin tener que levantar teléfonos para que luego no te
contesten, no obtenemos dato alguno sobre cuándo se afilió al PP, si ha
trabajado como químico en alguna empresa, si ha impartido docencia o si ha
cotizado en la Seguridad Social como consecuencia de estar contratado en una
empresa privada. Además, tampoco sabemos si ha opositado para trabajar en el ámbito público.