![]() |
Bien es cierto que medidas como el fondo de pago a proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) han animado la supresión de entes, pero aún muy lejos del ritmo previsto. Mientras estos organismos no sean liquidados, aún seguirán suponiendo costes por sus alquileres, dietas, líneas telefónicas, etcétera. De ahí la importancia de que los gobiernos hagan efectivas las bajas anunciadas para reducir el gasto.
Sólo Extremadura ha ejecutado el plan de recorte de entes tal cual prometió. Anunció que daría de baja nueve de sus 78 organismos y así lo ha efectuado. Las otras 15 autonomías cuyos datos recoge el Ministerio de Hacienda, todas menos el País Vasco ha incumplido lo prometido, a pesar de que Montoro condicionó las ayudas a las comunidades a la ejecución de estos planes de reducción de entes. No obstante, los avances son muy dispares según los gobiernos.
Cumplidoras e incumplidoras
Castilla-La Mancha y Galicia son las que más organismos han suprimido (32 y 38, respectivamente), aunque siguen lejos de las cifras prometidas. La Rioja también se ha acercado a las bajas anunciadas, al haber recortado cuatro de los seis entes que recogía su programa.
Por el contrario, las autonomías que fueron más ambiciosas en sus planes de reordenación siguen a años luz de sus promesas. De las 85 bajas que anunció la Generalitat de Cataluña sólo se han ejecutado 24.
Andalucía y Baleares, que habían prometido suprimir más de un centenar de organismos cada una, apenas han ejecutado un 10 por ciento de lo previsto. La primera ha eliminado 17 de los 119 entes anunciados, mientras que la segunda ha suprimido 14 de las 106 instituciones que planeó. Aragón es el caso más sorprendente, ya que, en lugar de eliminar 17 entes, ha dado dos nuevos de alta.
RESUMEN POR COMUNIDADES (a 1/10/2012):
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |