Actualizado a 14 de noviembre de 2018.
La secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, "tributó 1,4 millones de derechos de imagen a través de una sociedad creada en 2004 y sin actividad desde 2011", según publica El Mundo. Rienda creó una sociedad pantalla, como la que criticaba Pedro Sánchez en 2015 con el caso Monedero.
El 11 de julio publicamos este artículo al hacernos eco de su nombramiento y su nuevo sueldo público con este titular: "El sueldo público de la atleta olímpica que preside el Consejo Superior de Deportes
María José Rienda, tras rozar lo más alto en el ámbito deportivo, con un palmarés envidiable, también ha ascendido escalafones en su trayectoria institucional para posicionarse como presidenta del Consejo Superior del Deporte (CSD), uno de los cargos de la Administración General del Estado más influyentes en el entorno deportivo nacional. La exesquiadora olímpica española fue nombrada presidenta del CSD el pasado 23 de junio por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao. De esta manera, se convierte en la primera mujer al frente del organismo. A su vez, asume el puesto de secretaria de Estado para el Deporte. Si el sueldo público de Rienda se asimila al de su predecesor, podría cobrar unos 40.000 euros brutos anuales en concepto de complemento de productividad.
El organismo que preside Rienda es el encargado de acordar y planificar programas deportivos con las federaciones deportivas y otros entes y asociaciones, promover el deporte y la investigación científica en este ámbito, controlar las instalaciones deportivas públicas y ejecutar mejoras o nuevas construcciones y, en definitiva, defender el deporte como una actividad de interés público.
Por lo tanto, el CSD es también responsable de conceder subvenciones económicas, de carácter público, a las federaciones deportivas españolas, como los cerca de 15 millones de euros entregados a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en 2016. A pesar de esto, la federación nacional del deporte rey suspende en transparencia ya que no actualiza el dato del sueldo de su presidente en su página web desde 2013.
Según el BOE, la retribución anual de Rienda consiste en un sueldo de 13.451 euros, un complemento de destino de 21.864 euros y un complemento específico de 34.115 euros, todo en doce pagas, más dos pagas extraordinarias, de 2.501 euros cada una. En total son 74.432 euros, un 1,5 % más que los 73.331 euros que correspondían a este cargo el año pasado, pero todavía muy lejos de los 119.257 euros que percibió José Ramón Lete Lasa, presidente del CSD en 2017. El responsable de esto es el famoso y opaco complemento de productividad.
Este 'plus' es el culpable de que el sueldo de muchos altos cargos supere los 100.000 euros brutos al año. No se conoce cómo se determina la cantidad que corresponde a este complemento, solo sabemos que lo asigna el ministro de cada ramo, en este caso lo hará Guirao. El presidente del CSD en 2017 cobró unos 40.000 euros de complemento de productividad dicho año. No sabemos cuál será el complemento de productividad que Guirao asignará a Rienda. Puesto que se ha incorporado al puesto a mitad de año, la exesquiadora cobrará la parte proporcional del tiempo que haya cumplido la función en 2018.
Antes de incorporarse al Ministerio de Cultura y Deporte, Rienda ocupaba el cargo de directora General de Actividad y Promoción del Deporte en la Junta de Andalucía. Allí percibía un salario de 54.852 euros anuales, según el Portal de Transparencia autonómico. Además, percibía una indemnización mensual por vivienda de 1.274 euros mensuales, o 15.288 euros al año.
María José Rienda Contreras nació en Granada en 1975. Se crió en Sierra Nevada, donde se formó como deportista en el Club Monachil de esquí. Es técnica deportiva de esquí alpino y ha estudiado un máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas por la Universidad de Granada y un máster en Dirección Estratégica y Digital Marketing por el Instituto Europeo para el Empleo.
Con 14 años, fue seleccionada para el Equipo Nacional de la Real Federación de Deportes de Invierno. Desde entonces, fue acumulando triunfos en pruebas de la Federación Internacional de Esquí y en Copas de Europa. En 1994, con 18 años, participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Lillehammer, Noruega. A lo largo de su carrera participaría en olimpiadas cuatro veces más (Nagano 1998, Salt Lake City 2002, Turín 2006 y Vancouver 2010). En 2008, una grave lesión de rodilla en Aspen, Colorado, la apartó de las pistas.
Durante su carrera deportiva ha realizado un total de 172 salidas de la Copa del Mundo de las diferentes disciplinas de esquí alpino, aunque destacó más que en otra en la disciplina del Slalom Gigante, en la que alcanzó 11 veces el pódium. Rienda se retiró en 2011, el mismo año en que recibió del Consejo Superior de Deportes la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. En 2015 comenzó su trayecotria institucional al ser nombrada directora general en la Junta de Andalucía.
La presidenta del CSD ejerce la representación del Consejo Superior de Deportes y preside la Comisión Directiva del Organismo. Sus diversas funciones, tal y como figuran en la página web de la institución, son:
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |